0 4 mins 3 meses

actividades el Consejo Educativo Plurinacional, cuya finalidad es la de proponer proyectos de políticas educativas integrales de consenso y evaluar el cumplimiento de las conclusiones del Congreso Plurinacional de Educación, en el marco de los principios y fines establecidos en la Ley 070 de Educación.

En el evento participaron diferentes organizaciones sociales, organismos públicos y privados, listados a continuación:

El Ministerio de Educación (MinEdu), Central Obrera Boliviana (COB), Confederación Nacional de Maestros de Educación Rural de Bolivia (CONMERB), Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB), Junta Nacional de Padres de Familia (JUNPAMAD), Consejo Educativo de los Pueblos Originarios (CEPOs) y la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa”. Confederación de Estudiantes de Secundaria (CES-B), Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), Confederación de Estudiantes en Formación de Maestros de Bolivia (CEFOM-B)

Participaron también el Área de Educación de la Conferencia Episcopal Boliviana (AED), la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Confederación de Pueblos Indígenas del oriente Boliviano (CIDOB), Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIOB), Confederación Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyo (CONAMAQ), Comité Nacional de Personas con Discapacidad (CONALPEDIS), Asociación Nacional de Universidades (ANUP), Asociación Nacional de Colegios Privados (ANDECOP), Federación de Asociaciones Municipales (FAM-Bolivia) entre otras organizaciones representativas.

El principal momento de la reunión se plasmó en dos partes, la primera fue la elección de la Directiva, que tuvo el resultado siguiente:

La presidencia del Consejo está a cargo del titular de esta cartera de Estado, Omar Veliz Ramos; en la vicepresidencia está Ciriaco Inda, del Consejo Educativo de los Pueblos Originarios (CEPOS); en la Secretaría de Actas se encuentra Emiliano Mamani Quelca, de la Confederación de Estudiantes en Formación de Maestros de Bolivia (CEFOM-B), y en la Vocalía está Jorge Martín Fernández Carrasco, del Área de Educación de la Conferencia Episcopal Boliviana (AED).

La segunda parte estuvo centrada en la composición de las Comisiones Temáticas, es decir, qué organizaciones participarán en los temas propuestos.  El resultado fue el siguiente:

Temática 1 – Diagnóstico: MinEdu, COB, CESB, CEUB.

Temática 2 – Currículum: CONMERB, CEUB, CEFOMB, ANDECOP, CONALPEDIS, CES-B, CEPOS, MinEdu.

Temática 3 – Gestión Educativa: CEFOMB, COB, CES-B, MinEdu.

Temática 4 – Formación de Maestros: ANUP, CSUTSB, CEPOS, CONMERB, CES-LP, AED, MinEdu.

Temática 5 – Financiamiento: AED, CEUB, CONMERB, CES-LP, FAM-Bolivia, MinEdu.

Las instituciones que no aparecen en esta distribución, se integrarán posteriormente.

En la parte final de la reunión, el Ministro de Educación, Omar Veliz Ramos, explicó que la tarea de la Directiva es afrontar, organizar y generar políticas educativas para transformar la educación en calidad, por la enorme responsabilidad que conlleva. “No de un beneficio personal, sino en beneficio de las niñas, niños y jóvenes estudiantes del país”. Seguidamente, el ministro, posesionó a la Directiva del Consejo Educativo Plurinacional, dando el inicio a la parte operativa de su trabajo.

Mencionar, también, que se espera que la flamante Directiva proponga fechas de encuentros y lineamientos para el trabajo de las comisiones temáticas.

Se firmó el acta y se concluyó el evento.